Como llegar
desde Valencia |
Autovía de Madrid, salida Requena, seguir por la antigua carretera de Madrid,
hasta un desvío que indica Albacete-Almansa, se pasa el Pontón, y muy pronto
se encuentra el desvío a la izquierda dirección Almansa N-330, se sigue por la
carretera hasta un desvío a la izquierda que indica la Portera, se cruza el
pueblo dirección Yátova, se pasa Hortunas de Arriba y mirando los postes kilométricos,
nada más pasar el poste km. 20 a unos 400 m., concretamente en el Km.19,600, se
encuentra a la derecha un camino medio asfaltado, que va bajando hasta el río Magro,
donde dejamos los coches.
|
Itinerario
Corresendas |
Desde los coches se cruza el río Magro, se pasa por la orilla de un campamento
de verano, y a la derecha buscamos las marcas del GR-7, que pronto veremos por
los pinos, cogemos la senda del GR a la derecha para arriba, y toda ella sin
dejar las marcas en ningún momento, nos lleva hasta el mismo pie del Pico Ñoño,
donde se dejan las marcas, para subir a la cima sin ningún tipo de senda, pero
sin dificultad pues nuestra referencia siempre serán las antenas, se trata de
realizar un tramo del GR-7. La vuelta por el mismo sitio. |
Corresendas
15 Febrero 2006 |
MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
FECHA: 15 de Febrero de 2.006
ASISTENTES(10):
Mª.Paz, Onofre; José Luis, Ant.Calahorro, Carlos, Pedro,
Valera, Vte.Ribes, Simón y Juanjo.
TIEMPOS: Inicio 9:55. Final 14:45. Andando .
COMENTARIOS:
Saliendo de Valencia, el día nublado, pasamos por Requena, y de
pronto se cierne sobre nosotros una espesísima niebla, que no nos
dejaba ver nada, ni a 10 m. de distancia, motivo que nos retrasó
algo la marcha, por fin llegamos y nos ponemos manos a la obra, muy
pronto se inicia la subida, y la pendiente cada vez se hace más
pronunciada, la niebla desaparece por completo, y la ropa empieza a
sobrar, la primera subida es muy fuerte, alternando un poco más
arriba con algunos descansos, hasta llegar a un portillo, para
cruzar de una vertiente a la otra, donde poco a poco vamos llegando,
divisándose desde este punto a lo lejos, el pico del Ñoño con sus
antenas, algunos cuando lo ven sueltan el soplido, pues todavía
faltaba bastante.
Reponemos fuerzas con un suculento banquete, pues la verdad es que
alguien organiza las rutas, pero otros se encargan de los almuerzos,
nuestro agradecimiento a la esposa de Pedro por los extraordinarios
pimientos, hasta dos tortillas, los jamoncitos y buen vino de
Valera, el café con jarabe de Vicente, en fin todos, por que cada
uno trajo una cosa, y además subir cargados, pues ya habíamos subido
500 metros de altitud. Iniciamos nuevamente la marcha, bajando al valle,
para seguidamente comenzar la subida, en ésta subida por pista y a
buen ritmo, alguien se resintió más de la cuenta, pero 3 minutos de
descanso y un poco de ánimo sirvieron para atacar la última subida
hasta la cumbre, cada uno subimos como y por donde pudimos, foto del
grupo completo en el vértice y para abajo.
El regreso por el mismo camino, aunque durante un trayecto bajamos
juntos, lo que no había pasado en la subida, pasó en la bajada, el
grupo de 10 andarines, se partió hasta en 3 grupos, sacando los
primeros a los últimos, hasta 20 minutos, lo que demuestra la dureza
de la ruta.
LA COMIDA:
Por referencia de José Luis nos fuimos a comer a Utiel, Café-Bar
Alto Tajo, muy bien en cuanto a calidad precio, 12,- Euros, con
chupito y obsequio de la casa incluido
|