PINA DE MONTALGRAO - PICO SANTA BARBARA
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Ficha Excursión | Mapa/Track | Comentarios | Fotografías | Imprimir | Indice | Menú Principal
FICHA DE LA EXCURSION | |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
Nombre |
|
Lugar de inicio |
|
Distancia Coche |
|
Como llegar desde Valencia |
|
Itinerario |
El regreso lo haremos por la parte contraria, sin marcas, por pista casi todo el recorrido, para desviarnos en el primer cruce a la izquierda, y sin dejar la pista, nos llevará a enlazar con la zona recreativa y pinada de la mañana, y a la derecha por un antiguo camino, que se transforma en pista, hasta el pueblo de Pina, haciendo la ruta circular, muy bonita y con grandes pinadas. |
Distancia |
|
Tiempo Estimado |
|
Altitud Acumulada |
|
Cota Máxima |
|
Nivel |
|
Track GPS |
|
Valoración AJSCH |
|
Valoración GMFE |
|
Recomendaciones |
|
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
Sucedió el 17/10/2007 (AJSCH) |
|
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
|
|
Corresendas |
Pina Montalgrao-Pico S. Bárbara: 3,5 kms.; 1:10 horas; 350
m.a.a.
Pico S. Bárbara-Pina
Montalgrao: 6,5 kms.; 1:30 horas; 70 m.a.a.
En una mañana con previsiones de lluvia, muy pocos fueron los
que fallaron, como siempre los que lo confirmaron vinieron. El grupo por unas
cosas u otras, se encuentra bastante diezmado, motivo de la baja asistencia,
suplida en parte por nuevas incorporaciones.
Iniciamos la ruta, con el cielo totalmente encapotado, pero
sin llover. El grupo de cabeza como siempre, pone un ritmo endiablado, y
buscando las marcas por entre la gran pinada y algún que otro robellón, pero la
verdad es que no daba tiempo para nada.
Conforme íbamos ganando altura, comienza aparecer una fina
lluvia. Almorzamos en el Pico Pina, privilegiado lugar con mesas y bancos, para
entonces no llovía. Estando almorzando Ramiro nos enseña su hallazgo, una
bolsita con preciosos “robellones”. El regreso era por pista, pero fue una
desbandada, cada uno bajó por donde quiso, o mejor dicho, por donde creyó que
había más robellones. Los más rezagados que bajábamos por la pista, algunos
buscando por los laterales, y de repente comienzan a oírse voces, un robellón,
otro, otro.........., aquí hay muchos, tanto me picó la curiosidad, que me quité
la mochila, y comencé a mirar al suelo, era como si los hubieran plantado para
nosotros, no parábamos de cortar robellones, pero eso sí, siempre dentro de la
legalidad, máximo 3 kilos por persona.
La fina lluvia volvió hacer apto de presencia, y no nos
abandonó ya, en todo el recorrido, aunque tampoco llegó a molestar.
Cuando llegamos al autocar, el resto del grupo nos esperaba,
y atónitos se quedaron algunos, cuando vieron la cantidad de “robellones” que
traíamos, a destacar la alegría de Merche, pues había cogido bastantes más que
su marido, que había bajado por otro sitio y no encontró casi ninguno.
No solo cogimos robellones, Valera “gran micólogo”, ni subió
al pico, se quedó buscando y cogiendo, como demostró con la gran bolsa que
llevaba, la buenísima “seta de cardo”.
Para la historia y el recuerdo quedará esta ruta, marcada
como, la “RUTA DEL ROBELLON”.
1) Ver al personal desperdigado por el monte en busca del tan
apreciado manjar “Robellones”.
2) Ir a cruzar el pueblo de
Pina con el autocar, y encontrarnos con un gran montón de arena en medio de la
calle que nos impedía el paso, tuvimos que retirarla a base de pala, el que
suscribe y un obrero.
|
FOTOGRAFIAS |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Esta página ha sido visitada 5432 veces