GÚDAR - CERRO DE LOS SIETE LUGARES (PR TE 33)
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Comentarios | Fotografías | Imprimir Ficha | Índice | Menú Principal
FICHA DE LA EXCURSIÓN | |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
Nombre |
|
Lugar de inicio |
|
Distancia Coche |
|
Como llegar
desde Valencia |
|
Itinerario 29/05/2012 |
Pues bien, como ya he dicho la iniciamos en la carretera A-228 en el punto que la cruza el PR TE-33, hay poste indicando a la derecha Gúdar a la izquierda el Cerro de los Siete Lugares, cogemos a la izquierda un camino de labor para llegar al río Blanco o Alfambra, lo cruzamos por un puente de madera en mal estado y nos encontramos con una bifurcación de pistas (rectos, camino de Monteagudo del Castillo, también nos hubiera llevado al Cerro de los Siete Lugares). Nosotros nos desviamos a la derecha por el PR que vamos a seguir en su totalidad, ahora entre senda y ribazos de hierba siempre a orillas del río Blanco, a fin de no pisar los sembrados, no hay que dejar su ribera durante dos kilómetros, por el margen izquierdo, con algunas marcas del PR de vez en cuando, hay que decir que escasean bastante. Llegamos a un camino hay poste del PR lo cogemos a la izquierda (dejamos el río), pasamos a unos metros del mas de la Granja, a partir de aquí no hay senda hasta su cima, hay que buscar estacas que sobresalen con marcas del PR, empieza el tramo más durillo de subida y casi el único. El pisar es muy agradable y aunque no está definido el sendero su seguimiento no es problemático. Pasamos entre pinares y en la loma ya veremos a lo lejos nuestro objetivo el Cerro de los Siete Lugares, con apenas vegetación de sabinas rastreras, al que accedemos por la izquierda, es la última subidita. En el Cerro de los Siete Lugares o del Herrador (1648 m.) no hay vértice geodésico, un mojón de piedras y una placa indicando los siete pueblos que se divisan desde su cima lo atestiguan: Gúdar, Allepuz, El Pobo, Monteagudo del Castillo, Aguilar de Alfambra, Ababuj y Cedrillas. Bajamos del cerro dirección Sur ahora campo traviesa (como no hay dificultad hacemos un atajo), hasta enlazar en la vaguada con una pista que es por donde va el PR. Esta pista de fácil caminar a veces sin vegetación y a veces con pinos y sabinas rastreras, la seguimos durante 4 km., con alguna marca del PR, nos pasa por los altos de Las Moratillas. Llegamos a una trifurcación de pistas donde he marcado el punto núm.6, cogemos la de la izquierda, muy pronto pasamos al lado de unos corrales de ganado vacuno, encontrándonos con otra pista punto núm. 7 que también cogemos a la izquierda, hay que ir atentos si queremos seguir el PR, pues en seiscientos metros hay un nuevo desvío a la derecha punto núm. 8, y siguiendo este camino entre pinos nos baja al río Alfambra. Ahora solo nos queda cruzar el río por el puente (el PR sube a la carretera y por senda hasta Gúdar) nosotros según lo previsto nos desviamos a la izquierda por una pista y sin dejarla durante un kilómetro hasta el BUS. |
Distancia |
|
Tiempo Estimado |
|
Altitud Acumulada |
|
Cota Máxima |
|
Nivel |
|
Track GPS |
|
Valoración AJSCH |
|
Valoración GMFE |
|
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
Sucedió el 29/05/2012 (AJSCH) |
|
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
|
|
Comentarios Corresendas 29/05/2012 |
Gúdar - Cerro
Siete Lugares: 6,6 kms; 1:50 horas; 330 m.a.a.
Cerro Lugares -
Gúdar: 9,7 kms; 2:30 horas; 90 m.a.a.
Hace un año hice
esta misma ruta iniciándola y terminándola en las mismas calles de Gúdar, y la
verdad es que no me acordaba de nada, solamente tenía un recuerdo desagradable
al terminar la ruta, con una ascensión de 180 metros en 1,3 km. a las dos de la
tarde para poder subir al pueblo de Gúdar (1600 m.).
Así que lo tenía
claro, evitar la subida final, para lo cual la iniciamos y terminamos en la
parte de abajo, subiendo en el autobús a Gúdar, donde teníamos la manduca.
Resultó
fantástico y todos sin excepción nos alegramos de la idea.
Además, el
diseñarla de esta forma hizo que la asistencia fuera masiva y pudiéramos
compartir mejor los gastos del BUS.
El día muy bueno,
de radiante sol, aunque al transcurrir toda la ruta entre 1400 y 1600 metros no
pasamos calor, posteriormente por la tarde cayeron unas gotas.
Almorzamos a
mitad de subida, pues intentamos hacer siempre la ascensión antes de almorzar,
pero a veces no es posible, y cuando el estómago llama cualquier sitio es bueno.
Cada vez nos
está gustando más la Sierra de Gúdar, y es que es distinto, siempre verde por
donde mires, grandes pinadas, sabinas rastreras, prados, etc., el pisar
mullidito entre hierba muy agradable, como si fuéramos encima de una alfombra.
En su conjunto
nos dejó muy satisfechos a todos con la idea de seguir haciendo rutas por la
zona
|
FOTOGRAFÍAS |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Publicada el 03/06/2012. Visitas: 2827. Que la disfrutes.