
Itinerario
Corresendas
16/01/2013 |
Iniciamos
la ruta por la Calle de la Trinitat dirección Oeste sin dejarla en ningún
momento, cruzamos siete calles y nos lleva al camino y Barranco de las Viñas
donde esta el panel informativo de inicio del sendero PR CV-428.
Hay que decir que todo el sendero está debidamente marcado con las clásicas
marcas blanquiamarillas, suficientes marcas en los cruces, tablillas indicativas
de dirección, incluso reforzado en algunos puntos con fitas, luego es muy fácil
su seguimiento.
Desde el panel de inicio seguimos para adelante por asfalto sobre un kilómetro,
para desviarnos a la izquierda por pista de tierra empezamos a ver los pinos, y
muy pronto esta pista se convierte en senda, empezamos a subir un poco más en
serio, para volver a bajar un poco al Barranco de las Viñas, todo ello por
limpia y bien trazada senda.
Llegamos a un collado donde hay un gran mojón de obra al estilo de un obús, aquí
hay que seguir por la izquierda, bajamos algo, la senda entre grandes pinadas
empieza a volver a subir, salvando antiguos bancales.
Pronto empezamos a ver al fondo y a la derecha un poco más abajo las Peñas
Aragonesas, nos encontramos con el Poste indicativo para ir a la base de las
Peñas (nosotros no vamos, ya he dicho en los comentarios mi opinión).
A partir de este punto quizá el sendero entre en su parte más bonita. Es un
constante sube y baja por toda la cresta entre grandes pinadas y espectaculares
vistas ( esta parte ya la habíamos hecho en varias ocasiones).
La última subida a la Rápita II (468 m.) cota máxima de la ruta, es algo más
exigente pero corta.
Ahora nos toca una fuerte bajada hasta el collado, (donde la senda de la derecha
nos llevaría a Artana), nosotros seguimos rectos con nuevo cresteo y posterior
bajada directa, enfrente a lo lejos tenemos nuestro próximo objetivo el Pico
Solaig.
Llegamos a otro collado punto núm.8, nos desviamos a la derecha y continuamos
bajando, nos aboca a una pista que nos desviamos a la izquierda, llevando a
nuestra izquierda el Barranco de San Antonio de muy agradable caminar, pasamos
entre unos campos de naranjos, y nos metemos nuevamente en vereda, otra subida y
posterior bajada, hasta la vaguada, donde un poste nos indica a las Minas a la
derecha, bajamos casi todos, las visitamos y por la misma senda volvemos a subir
hasta la vaguada.
Ahora nos toca el ataque final al pico, cada uno sube cuando y como puede no es
muy larga la subida pero después de lo que llevamos te pone en su sitio (subimos
100 metros de desnivel en 400 lineales), toda ella muy directa y por roca, al
final todos en el Pico Solaig (320 m.), donde hay Vértice Geodésico, foto de
grupo y a bajar tocan.
La bajada por la parte contraria que hemos llegado, entre pinos y de fuerte
desnivel, siempre por sendero marcado, nos aboca a los campos de naranjos, y
rectos por asfalto nos vamos acercando a Betxí, larga recta de 2,5 km. por
asfalto hasta los coches.
En resumen, gran sendero circular muy completo, que te deja muy buen sabor de
boca, crestas, grandes pinadas, bonitas sendas, exigente por las constantes
subidas y bajadas, tiene de todo. |