| 
BERNIA - EL FORAT - EL FORT - LA CIMA
 | 
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Ficha Excursión |
Mapa/Track |
Comentarios(3) |
Fotografías |
 Imprimir |
Indice |
		Menú 
Principal
 
 

 
 
  
 
 

  
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
FICHA DE LA EXCURSION
 | 
|  |  | 
| 
Nombre | 
 Bernia - El Forat - El Fort - La Cima | 
| 
Lugar de inicio | 
 Casas de Bernia (620 metros) | 
| 
Distancia Coche | 
 130 kilómetros | 
| 
Como llegar 
desde Valencia | 
 Autopista a Alicante (AP7). Salida por Benissa, y atravesamos el pueblo.
	Nada más salir del pueblo hay una carretera que sale por la derecha y marca 
	dirección Jalón-Alcalalí y salimos a una carretera que a 200 metros aparece 
	un cartel que marca el desvío hacia la izquierda dirección PINOS. La carretera cruza la autopista por encima y se inician 14 kms lentos de 
	carretera estrecha y con muchas curvas que va subiendo lentamente la montaña 
	hasta llegar a un cruce a la izquierda que pone Casas de Bernia. Se toma esa 
	dirección hasta que termina la carretera asfaltada.	Hay un cartel que marca la etapa.
    En todo el camino nos preside y orienta la montaña de Bernia que conforme nos 
	acercamos se hace más imponente.
 | 
| 
Itinerario | 
 Se trata de realizar el PRV-7, ruta marcada y circular. Salimos 
desde la señal que nos indica la ruta por el camino de la izquierda, en 
principio asfaltado, para pronto convertirse en camino de tierra, sin desniveles 
durante 1,5 km., hasta llegar a la fuente, a partir de éste momento comienza la 
ascensión, subimos por unas escaleras en la misma fuente, y sin dejar las 
marcas, mediante bonita senda, vamos ascendiendo, prácticamente sin descansos de 
desnivel hasta el Forat, más bien en algunos tramos se acentúa, con fuertes 
pendientes y algún que otro agreste paso de rocas, muy importante para pasarlos, 
buscar siempre las marcas, hay que tener en cuenta que subimos 230 m. de altitud 
en 1,5 kms. Una vez en el Forat de Bernia, lo bonito de esta ruta es pasarlo, y a la salida 
del mismo te encuentras con la otra parte de la montaña, inmejorables vistas al 
mar y Benidorm, siempre y cuando esté claro el día, en ésta ocasión precioso día 
y radiante sol. Repusimos fuerzas y a seguir la ruta, durante éste tramo hasta 
llegar al Fort de Bernia, es muy importante buscar y seguir las marcas, ya que 
durante 3 km. el recorrido es muy pedregoso, constantes pedreras, roca y piedras 
sueltas, bonitas vistas, por la ladera de la montaña, teniendo siempre arriba a 
la derecha la cumbre, y a la izquierda el valle, con algunos subes y bajas de 
poco desnivel.
 Desde el Fort, para subir al Vértice Geodésico de Bernia, hay que 
hacerlo prácticamente sin ningún tipo de senda, tirando recto para arriba, con 
muy fuerte pendiente, alternando pedrera con roca, buscar alguna fita y puntos 
rojos, casi en lo alto, hay que buscar a la izquierda el paso, para salvar la 
cortada y ascender a toda la cresta, de vez en cuando aparece alguna flecha de 
dirección y fita; una vez ascendido la primera cornisa, el camino es a la 
derecha por toda la cresta, muy agreste de roca, con un par de pasos complicados 
y durante 400 m. sin dejarla hasta el vértice, se asciende 300 m. en 0,8 km. El 
regreso por el mismo camino, hasta salvar las cornisas rocosas, para después ir 
buscando un poco a la derecha, siguiendo la senda, no es preciso llegar al 
Fortín, enlazaremos con la senda, que a la derecha, y en 3 km. sin dejarla, sin 
ninguna dificultad, nos presentamos en los coches. (A mitad de camino entre el 
Forat y el Fuerte, por una de las pedreras que bajan de la cresta, hay una 
reciente flecha pintada que indica la cima, hace unos cuatro años, la hice por 
esta otra parte, y estaba muy complicado acceder a la cima, pues pudimos subir a 
través de una canaleta, casi escalando, desconozco si se ha mejorado).
 | 
| 
Distancia | 
 10,50 kilómetros | 
| 
Tiempo Estimado | 
 3:55 - 4:25 horas | 
| 
Altitud Acumulada | 
 680 metros | 
| 
Cota Máxima | 
 Vértice 
Geodésico del Bernia (1129 metros) | 
| 
Nivel | 
 Alto, 
al tener que subir y bajar 300 m. de altitud sin aparente senda, por pedrera, 
con un paso complicado. | 
| 
Track GPS | 
 SI | 
| 
Valoración AJSCH | 
 3,75 puntos | 
| 
Valoración GMFE | 
  | 
| 
Recomendaciones | 
  | 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
Sucedió el 18/02/2009 (AJSCH)
 | 
|  | 
| 
 | 
|  |  | 
| 
  
 
Corresendas 
18/02/2009 | 
 MODALIDAD DE LA RUTA: 
Oficial AJSCH 
 FECHA: 18 de 
Febrero de 2.009 
 ASISTENTES: 34 
 TIEMPOS: Inicio 9:25. Final 14:40. Andando 4:15. 
 COMENTARIOS: 
La crónica de esta ruta bien podría 
titularse, “el Bernia vuelve a hacer estragos en el Grupo”. 
Iniciamos la ruta con bonito día, sin 
aire, radiante sol, buena temperatura y los almendros en flor, dando una 
vistosidad si cabe, mucho mayor. Subimos hasta el Forat más o menos unidos, 
totalmente seco, sin nada de barro, lo pasamos todos sin problemas, almorzamos a 
la salida del Forat, disfrutando con grandiosas vistas a Benidorm, Puig Campana, 
etc., destacando en el almuerzo la mistela de Pepe Bolufer, elaborada 
personalmente por él. 
Reanudamos la marcha por la senda 
pedregosa, haciéndose lenta, comenzando a estirarse el grupo, los de cabeza 
obsesionados con subir cuanto antes a la cima. Por la parte de atrás entre los 
que me encuentro, Ignacio Llobet sufre un pequeño accidente, doblándose en mala 
postura la rodilla, después de varios masajes prestados por Onofre, puede ir 
caminando, aunque muy despacio, así que decidimos se queden con Ignacio los que 
no vayan a subir a la cima, el resto avanzamos para adelante, pues todavía nos 
quedaba mucho por hacer. 
Cuando llego al Fort, punto de ataque 
a la cima del Bernia, algunos se lo piensan y optan por quedarse, otros ya están 
a media subida, por la empinada pedrera. Iniciamos la subida muy directa, 
buscando los puntos rojos, cada uno como mejor puede, veo que alguien se vuelve 
a mitad de subida. 
Llegamos al complicado paso aéreo y 
gran sorpresa, han puesto una gruesa cadena, para agarrarse, facilitando mucho 
la pequeña trepada, por fin 16 montañeros hacemos cumbre en el Vértice Geodésico 
del Bernia (1129 m.), féminas ninguna. 
Pedro me dice que acaba de contactar 
por el móvil con José Luis Aragón, que no sabe ni donde está, pues antes de 
llegar al Fort, en una bifurcación de sendas, avisándole que era la equivocada, 
la cogió para abajo, a fin de poder adelantar a los de cabeza, el resultado  fue 
que se encontró perdido en la montaña. 
Llegamos a los coches y José Luís no 
había aparecido, después de contactar con el móvil, pudimos saber que veía los 
coches y no sabía como bajar, a las 16:00 horas apareció en el restaurante, 
había cruzado la Sierra de Bernia campo a través, estaba bien, aunque muy 
cansado y hundido, “la montaña no es para jugar, siempre hay que respetarla.” 
Felizmente todos regresamos, aunque eso sí, en muy diversos grupos
 
 LA COMIDA: 
Nos quedamos a comer en el Bar-Restaurante Casas de Bernia, regular en cuanto a 
calidad precio y servicio (13 euros). | 
 
 
 
 
 
| 
Sucedió el 14/03/2007 (AJSCH)
 | 
|  | 
| 
 | 
|  |  | 
| 
  
 
Corresendas 
14/03/2007 | 
 MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH 
 FECHA: 14 de Marzo de 2.007 
 ASISTENTES(30): 
Alberto Sebastián, Pepe, Ana, Pilar, Vte.Jordán, Alberto el “cantaor”, Alfonso, Angel, 
Bruno, Paco Benlliure, Ferriols, Juanjo, Tina, José Luis, Marco, Vte.Casanova, 
Valera, Pedro, Pastor, Mª,Paz, Onofre, Calahorro, Ribes, Emili, Vives, José 
Manuel, Ant.Asensi, Javier Sanz, Blasco y Simón 
 TIEMPOS: Inicio 9:40. Final 14:40. Andando 4:10. 
 TIEMPOS DE PASO: Casas Bernia – El Forat: 2,5 kms., 1:00 hora, 230 m.a.a.
 El Forat – El Fort: 3,0 kms., 1:15 horas, 120 m.a.a.
 El Fort – Cima Bernia : 0,8 kms., 0,50 horas, 310 m.a.a.
 Cima Bernia – Casas Bernia : 3,8 kms., 1:10 horas
 
 COMENTARIOS: En un maravilloso día de sol, con una gran asistencia iniciamos la ruta. La subida y 
posterior paso del Forat, sin ningún tipo de problema, totalmente seco lo 
pasamos todos en un santiamén. Nada más cruzarlo, con bonitas vistas al mar, 
almorzamos, creo que es de las muy pocas veces que almorzamos todos juntos, un 
verdadero festín, lo de siempre incrementado con bombones y mistela. Seguimos la 
ruta cruzando varias pedreras, hasta el Fuerte, aquí estaba previsto, como así 
se hizo, subir a la cima los más atrevidos, y el resto seguir hasta los coches.
 20 andarines iniciamos el ascenso, cada uno por donde mejor podía y con arreglo 
a sus fuerzas, algunos muy fuertes y adelantados, otros con el que suscribe más 
despacio y comedidos. La sorpresa fue cuando llegando a la cresta, nos cruzamos 
primero con Valera y después con el resto hasta un total de ocho, que se volvían 
sin atreverse a seguir. Nosotros seguimos para adelante por toda la cresta y 
hasta 12 andarines tocamos el Vértice Geodésico del Bernia (1129 m.): Calahorro, 
Pedro, Angel, Benlliure, Javier, Alberto, Ribes, Pepe, Vives, Alfonso, Ferriols 
y Simón, a destacar el amor propio de Alberto “el cantaor”, que cuando nadie 
esperaba que subiera, apareció él solo en toda la cumbre, dando una lección de 
pundonor a los “cañeros”, que no subieron.
 La bajada con cuidado pero sin 
problemas, pues hacía un gran día, para subir esta cumbre, totalmente seco y sin 
aire. Satisfechos de haber hecho esta dura y agreste Sierra de Bernia.
 
 LO MÁS ANECDÓTICO: 
Varias anécdotas nos acompañaron durante toda la jornada: 1ª De buena mañana en el peaje de Benissa, refundiéndonos los 
coches, pues íbamos nueve, nos faltaba uno, se despistaron y se fueron a Altea, 
poco después cuando nos ponemos en marcha, vemos correr por la calzada a Antonio 
Calahorro, se encontraba haciendo sus necesidades, y Onofre no se había enterado 
que en su coche faltaba uno, lo recogió Angel.
 2ª Ver el contraste de Valera “gritando”, por entre un gran rebaño 
de cabras blancas, a mitad de subida a la cima, pues subía el primero y muy 
destacado, con lo calladito que bajaba, cuando nos lo cruzamos en la cresta, 
pues le había entrado el “cague” en el cuerpo, como a bastantes más.
 3ª ¿Dónde estaban hoy los cañeros?, Vte. Casanova, Valera, José Luis, Juanjo, Onofre, 
etc., que por una causa o por otra, bien vértigos o “cagues”, desde la misma 
cresta del Bernia, se volvieron sin hacer cumbre.
 
 LA COMIDA: 
Nos quedamos a 
comer los 30 en Bernia, restaurante Bon Vent, bien en cuanto a la comida, pero 
caro en el precio (18 Euros). | 
 
 
 
 
| 
Sucedió el 14/01/2006 (FACULTAD)
 | 
|  | 
| 
 | 
|  |  | 
| 
  
 
Corresendas 
14/01/2006 | 
 MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial FACULTAD 
 FECHA: 14 de Enero de 2.006 
 COMENTARIOS: Llegando al Fort, para subir al Vértice Geodésico de 
			Bernia, lo que hicieron 13 aguerridos y valientes andarines, con 
			Aurelio como guía, hay que hacerlo prácticamente sin ningún tipo de 
			senda, tirando recto para arriba, con muy fuerte pendiente, 
			alternando pedrera con roca, casi en lo alto, hay que buscar a la 
			izquierda el paso, para salvar la cortada y ascender a toda la 
			cresta, de vez en cuando aparece alguna flecha de dirección y cita; 
			una vez ascendido la primera cornisa, el camino es a la derecha por 
			toda la cresta, muy agreste de roca, con un par de pasos complicados 
			y durante 500 m. sin dejarla hasta el vértice, se asciende 300 m. en 
			1,2 km. El regreso por el mismo camino de bajada hasta el Fort, y 
siguiendo las marcas a la derecha hasta los coches
 
 LO MÁS ANECDÓTICO: No poder saber durante todo el recorrido, el número 
de asistentes, pues el recuento hubo que hacerlo en el restaurante, nuestro 
grupo desde el inicio, partido en mil pedazos, creo que fue una de esas rutas 
que siempre encuentras a alguien en medio de la montaña, entre extranjeros, 
españoles y hasta un rebaño de cabras. Tengo que reconocer, que para mí pasar el forat 
(agujero), de 20 m de largo, por 80 cm. de alto y con barro, muy bonito cuando 
pasas a la otra parte de la montaña, pero una odisea cruzarlo. 
 LA COMIDA: Nos quedamos a comer 33 andarines, restaurante Les Terrasses. 
Ctra. Gata de Gorgos-Xaló km. 5, muy bien, demasiada comida, todo típico de la 
zona, precio 20,- Euros. | 
|  |  | 
| 
 
Manolo Voyager 
14/01/2006 | 
 No sé quien me dijo ya hace mucho 
tiempo que las excursiones de senderismo tienen todas sus 
particulares atractivos y que, aún queriendo encontrarles algún 
defecto, siempre son superadas por sus particulares bellezas. Digo esto por que, aún a sabiendas 
de que algún inconformista pueda alegar que el recorrido se componía 
de siete trillones de piedras, estratégicamente repartidas en unas 
cuantas pedreras, motivo por el que teníamos que tener sumo cuidado 
de donde metíamos los pinreles; que el Forat nos resultó la antesala 
de una fábrica de pucheros de barro, de donde íbamos saliendo la 
mayoría con algún kilo de más, sin contar el que se cayó al agua; 
que algunos nos quedamos con las ganas de subir a la cima de la 
Sierra para admirar los tres trillones más de piedras que nos 
faltaban en la cuenta y que otros llegaron al restaurante cuando ya 
estábamos dando las sobras al gato, la salida fue de las que no 
tienen desperdicio.
 A pesar del barro, el Forat (un 
agujero natural que pasa la montaña de una a otra vertiente) enamora 
a quien cruza a su través; el Fuerte de Bernia rezuma aún algo de 
aquella vida que tuvo en otros tiempos y, afinando un poco, hasta 
las piedras llegaron a resultarnos simpáticas. Lo que demuestra lo 
que decíamos en el primer apartado: Que salir a la montaña es una 
maravilla aún con senderos incómodos, pasados por agua y asaeteados 
por los piedros.
 Nueve kilómetros; 400 metros de 
desnivel y 3:30 horas son el resultado de la excursión. La comida en 
el restaurante Las Torres fue, como dice el amigo Delfín, de una 
refinada exquisitez; algunas cosas estaban muy buenas y otras menos 
pero, en resumen, gozamos de un buen yantar y salimos satisfechos.
 Hasta otra, guapos-as. ¡Nos vemos!. 
 ¡Ah!, teneis pocas fotos por que la digital se me escacharró en la 
8ª foto. Otro día, más
 | 
|  |  | 
| 
 
DelfinPascual 
14/01/2009 | 
 LA RUTA: Toda ella preciosa, siempre con vistas espectaculares. 
 LO MEJOR: Sin duda las vistas durante todo el recorrido. 
 LO PEOR: Sin ser grave el asunto, el famoso "forat" estaba encharcado y con barro, algunos lo 
pasaron un poco mal. 
 LA ANECDOTA: Ver un rebaño de cabras a nuestro 
lado y "otro" "cresteando" por lo mas alto de la 
Sierra de Bernia. Muy atrevidos los tíos/as. 
 LA COMIDA: A pesar de que la mitad de las "cosas" que nos pusieron no me gustaban 
demasiado, buena comida, buen servicio y buen precio. | 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 


Esta página ha sido visitada 10520 veces