BENASAL-BARRANC DELS HORTS-MAS DE LA BELLADONA
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Ficha Excursión | Mapa/Track | Comentarios | Fotografías | Imprimir | Indice | Menú Principal
FICHA DE LA EXCURSION | |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
Nombre |
|
Lugar de inicio |
|
Distancia Coche |
|
Como llegar
desde Valencia |
|
Itinerario |
Salimos siguiendo el camino que hay al lado de la caseta, rodeado de escarcha y hielo en los charcos, en la primera bifurcación seguir rectos por pista, llegamos a otro cruce, desvío a la derecha por antiguo camino, seguimos por senda que desemboca en la pista de cemento, la cruzamos y continuamos por la senda durante unos metros hasta encontrar el Roure Gros. Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta la pista de cemento, que cogemos a la derecha unos metros, luego la abandonamos por una senda a la izquierda. Llegamos a Mas Barranc dels Horts, seguimos por pista de cemento, con un poco de subida, hasta un cruce que nos desviamos a la izquierda por camino de tierra, continuamos durante un largo trecho por lo alto de la loma, hasta un poco antes de llegar a la Mas de la Belladona, donde nos desviamos a la derecha, para pasar una cerca al lado de una balsa y por medio de los campos, dirección Norte, no hay senda, se trata de ir al lado de la cerca sin subir altura, por la loma, nos aboca a un bosque de jóvenes robles y arces y por una antigua senda, bajamos algo por medio del bosque hasta llegar al monumental Tejo. Retrocedemos por el mismo camino y seguimos a la Mas de la Belladona, pasamos por medio de la masía, y vamos bajando por senda de roca y escalones, hasta llegar al Barranc de la Fenassosa, lo cruzamos y lo seguimos a la izquierda para abajo, por dentro del barranco durante unos dos kilómetros (si hubiéramos seguido el barranco enlaza con el Barranc dels Horts, y sin dejarlo habríamos ido hasta los coches). Nosotros desde la confluencia de los dos barrancos, lo abandonamos a la izquierda, con algo de senda y alguna fita, vamos subiendo entre bancales hasta el Mas Barranc dels Horts (la subida únicamente fue para comer en la masía). Posteriormente bajamos por entre el robledal, hasta enlazar con la pista de la mañana y siguiéndola a los coches. |
Distancia |
|
Tiempo Estimado |
|
Altitud Acumulada |
|
Cota Máxima |
|
Nivel |
|
Track GPS |
|
Valoración AJSCH |
|
Valoración GMFE |
|
Recomendaciones |
|
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
Sucedió el 13/12/2008 (FACULTAD) |
|
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual |
|
|
|
Corresendas 13/12/2008 |
Caseta - Masia Barranc Horts: 4,2 kms.; 1:30 horas; 250 m.a.a.
Masia Barranc Horts - Tejo: 5,0 kms.; 190 m.a.a.
Tejo - Masia Barranc Horts: 4,0 kms.; 130 m.a.a.
Masia Barranc Horts - Caseta (inicio): 3,2 kms.; 0:45 horas
Viniendo desde Valencia por la CV-15, al poco de pasar el Km.41, hay que tener
cuidado para no pasarse, y coger a la derecha un camino de tierra, hasta la
caseta del guarda.
En una fresca mañana 3º C, esperando a los perdidos, hubo que abrigarse de lo
lindo, pues el frío apretaba. En la caseta ya nos estaban esperando el guarda,
Chelo, (que nos obsequió con una bolsa, gorra y libro de la finca) y Manolo
Fuentes que nos iba hacer de guía (posteriormente nos dimos cuenta lo gran
conocedor que era del terreno que pisamos).
Hay que decir que la finca Barranc dels Horts – Mas Vell es propiedad de la
Fundación Caja Castellón, a la cual hay que pedir permiso para visitarla,
teniendo que decir que en esta ocasión no escatimó medios y recursos, para que
nos sintiéramos como en nuestra casa, poniéndonos un guía durante toda la
jornada. MUCHAS GRACIAS A LA FUNDACION CAJA CASTELLON.
Si el paisaje ya es espectacular y único, casi salvaje, con pocas sendas, por
sus gigantescos y monumentales robles entre 500 y 600 años (único robledal que
hay en la Comunidad Valenciana), le unimos las explicaciones de Manolo y por los
lugares que nos llevó, resultó una ruta muy interesante y con encanto.
Tanto el almuerzo como la comida la hicimos en Mas Barranc dels Horts, con
nuestras pertenencias y algunas cosillas puestas por la Fundación.
El día, propio de la estación, muy frío por la mañana, sol a medio día y hasta
comenzó a llover unas gotas sobre las 16:00 horas, teniendo que sacar los
chubasqueros.
Como no se había hecho la ruta prevista en un principio, sino que fue totalmente
nueva. Una vez terminada, se negoció con el “Cheff” la valoración de la misma,
quedando en darle *** . .
|
FOTOGRAFIAS |
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Esta página ha sido visitada veces